Saltar al contenido

Menores seguros en la red

  • por

En la era digital actual, la protección de los menores en entornos digitales se ha convertido en una prioridad para gobiernos, educadores y familias. En España, la aprobación del Anteproyecto de Ley Orgánica para la Protección de las Personas Menores de Edad en los Entornos Digitales en junio de 2024 refuerza el compromiso de salvaguardar los derechos y la privacidad de los menores en el ámbito online. Este artículo aborda tres aspectos clave relacionados con esta legislación:

  1. Influencers que exponen constantemente a sus hijos en redes sociales.
  2. Influencers que optan por la privacidad de sus hijos debido a preocupaciones de seguridad.
  3. El uso de dispositivos móviles por parte de menores y las implicaciones legales y sociales asociadas.

Influencers que exponen a sus hijos en redes sociales

El fenómeno del «sharenting», donde padres, especialmente influencers, comparten contenido sobre sus hijos, ha ganado popularidad en plataformas como Instagram y TikTok. Influencers como Verdeliss, María Pombo, su hermana o bombónReich han construido sus marcas personales compartiendo aspectos íntimos de su vida familiar, incluyendo imágenes y, por supuesto, videos de sus hijos. Esta práctica les permite conectar de manera auténtica con su audiencia y, en muchos casos, monetizar su contenido a través de colaboraciones con marcas. Además, cuando les preguntan acerca de este tema, vemos como incluso se defienden diciendo que lo ven bien, como el caso de Marta Pombo.

@lainfluencia.show Exposición de los hijos en redes 👶🏻📱 #redes#niños#foto♬ sonido original – La Influencia de Nacho Pla

Sin embargo, la exposición constante de menores en redes sociales plantea preocupaciones sobre su privacidad y consentimiento informado. La nueva legislación española busca abordar estos desafíos, estableciendo regulaciones que protejan los derechos de los menores en el entorno digital. Entre las medidas propuestas se incluye la prohibición de la exposición de menores en actividades en la red por parte de creadores de contenido, con el objetivo de salvaguardar su bienestar y privacidad. Aunque, seguimos y seguiremos viendo cómo este tipo de contenidos están a la orden del día, porque entre otras cosas, ellas mismas no entienden su vida sin compartir el contenido de los más pequeños.

Influencers que optan por la privacidad de sus hijos debido a preocupaciones de seguridad.

En contraste, otras figuras públicas han decidido mantener la privacidad de sus hijos fuera del ojo público. Algunas influencers han expresado su temor ante la posibilidad de que individuos malintencionados puedan utilizar las imágenes de sus hijos de manera inapropiada.

Este ejemplo es el de Mamá de Tres, una chica que apenas publica contenido sobre sus tres hijos y si lo hace es de espaldas o detalles puntuales, como este al que hace alusión en el vídeo bailando bajo la lluvia y sobre el que ha recibido un mensaje, que la verdad, deja bastante que desear.

@mami.de_tres#greenscreen tener mucho ojo, cuidar mucho de ellos, son vulnerables y desgraciadamente el mundo esta loco! #menores#cuidado#sharenting#misniños#mama#madre#redessociales#mamadetres♬ sonido original – Mami de tres 🌈 helena 🌈

Este enfoque busca proteger a los menores de posibles riesgos asociados con la sobreexposición en línea, como el robo de identidad, el acoso o la explotación.

Uso de Dispositivos Móviles en Menores

La preocupación por el uso de dispositivos móviles entre los menores ha llevado a diversas comunidades autónomas en España a implementar medidas restrictivas en entornos educativos. La prohibición del uso de móviles en colegios se ha extendido por todo el país, resultando en mejoras significativas en la convivencia escolar y una disminución de incidentes de ciberacoso.

Por ejemplo, en febrero de 2025, una asociación de padres en Córdoba acordó no proporcionar teléfonos móviles a sus hijos menores de 12 años hasta que cumplan 16. Esta acción busca retrasar la exposición temprana a dispositivos móviles y ha sido bien recibida por la comunidad educativa, sirviendo de inspiración para otros centros en Andalucía.Si bien, somos nosotros mismos, como padres quiénes tenemos que cortarnos también en el uso de los móviles, en momentos en los que estamos en familia. La psicóloga Marian Rojas Estapé lo compara con entregarles o dejarles acceso a un minibar:

@carlitos4pelitos Los tlf celulares con redes videos navegación libre en internet y juegos dañan el desarrollo de los niños y estimulan las adicciones. #celular#niños#adiccion♬ sonido original – carlitos4pelitos

Estas iniciativas buscan fomentar un ambiente educativo más saludable y reducir la dependencia de los menores a la tecnología, promoviendo interacciones sociales más directas y actividades físicas.

Medidas Legislativas para la Protección de Menores en Entornos Digitales

El Anteproyecto de Ley Orgánica para la Protección de las Personas Menores de Edad en los Entornos Digitales publicado el año pasado establece varias disposiciones clave para unificarse con el resto de políticas europeas, por ejemplo:

  • Consentimiento para el Tratamiento de Datos: Se eleva la edad mínima para que un menor pueda consentir el tratamiento de sus datos personales de 14 a 16 años. Esto significa que los adolescentes menores de 16 años necesitarán autorización de sus padres o tutores para registrarse en plataformas digitales.
  • Obligaciones para Influencers y Plataformas: La ley impone responsabilidades a los creadores de contenido y a las plataformas digitales para garantizar la protección de los derechos de los menores. Esto incluye la implementación de sistemas de verificación de edad y la promoción de un uso equilibrado y responsable de los entornos digitales.
  • Educación y Concienciación: Se fomentará la educación en ciudadanía digital, alfabetización mediática y protección de datos desde edades tempranas, tanto en el ámbito escolar como en el familiar.

¿Debo entregar un móvil a mi hijo?

Cada uno es libre de pensar cómo debe educar a su hijo y a qué edad tiene la madurez suficiente o la confianza con sus padres para aprender, disfrutar de la tecnología sin riesgos, como ya decía Aristóteles, la virtud está en el justo medio y ese medio depende de muchos factores tanto del entorno como del menor. Os dejo con una entrada relacionada con cómo puede ser el acto de entregar un móvil a un menor. Mi primer movil

Por otro lado, debemos estar todos a una, ya que la presión por la necesidad y «obligación social» de tener un móvil para estar conectados por Whatsapp entre otros…no es suficiente, ya que tenemos herramientas con las que se podría tener la comunicación sin tener un móvil, por ejemplo, instalarlo en un ordenador en casa, y acceder a esas conversaciones en solo determinados momentos del día.

En definitiva, tenemos que ser conscientes que a un niño o niña al que estamos exponiendo de forma habitual en redes sociales puede ser perjudicial para su salud, por el hecho de estar expuestos antes cientos y miles de miradas y, que además, pueden generar nuevas y más expectativas en relación a pedirnos antes un teléfono. Dejemos que se aburran y que aprendan a jugar sin móvil, a comunicarse sin móvil.

Por cierto, como mamá de una niña de 3 l ohemos conseguido y suele ser la única niña pequeña en los restaurantes que no está mirando pantallas mientras los adultos comemos, tan fácil como tener la mochila de las salidas, si quieres saber más, escríbenos y te daremos más consejos relacionados con el uso inteligente del móvil y los menores. Hay vida más allá de las redes sociales, de verdad que la hay.