Se acerca el final del año y por eso hoy, vamos a hablar de las tendencias que nos depararán a lo largo del año que viene.
1. El live streaming
Una de las cosas en las que más hemos crecido a lo largo de este año y se espera que para el que viene también es la creación de contenidos en directo y ya no sólo para ver al famoso de turno que canta un par de canciones, sino que estaríamos hablando de eventos masivos en los que podríamos asistir de una forma casi presencial pero desde los sofás de nuestras casas.
Lo que no lleva a una opción que también cada vez está más presente y es la creación de nuestro propio avatar para la asistencia a cualquier tipo de acto. Y también a las redes sociales a crear nuevas herramientas y funcionalidades como la opción de incluir en esos directos enlaces publicitarios o de algún artículo del catálogo de ventas.
2. El contenido audiovisual por encima de todas las cosas. El contenido UCG (user generated content)
Las redes sociales y los usuarios de ellas, o sea nosotros, hemos evolucionado una barbaridad en la creación del contenido audiovisual, ya que redes como por ejemplo como TikTok, nos han permitido crear una rutina de creación de contenido de forma sencilla, rápida y lo mejor de todo, con calidad.
Existen además multitud de programas destinados a la creación de nuevos vídeos. Dentro de los vídeos eso sí, tenemos infinidad de formatos desde los creados desde diferentes lugares del mundo generando una historia para, por ejemplo, felicitar las fiestas a otros de alguien bailando que se convierte en una especie de dibujo animado.
Si bien, un tipo de contenido cada vez más habitual entre los influencers es un vídeo selfie en el que cuentan no sólo su día a día, sino también opinen sobre ciertas noticias actuales, ofreciendo además de vídeos de «mira que bien me sienta este vestido» dónde el único objetivo es la venta a pasar a otros, más internos y de más introspección.
Lo que significa que cada las marcas también tendrán que acercarse a mostrar quiénes están detrás de ellos, y que sean contenidos más personalizados y completos.
3. Estar en redes sociales significará tener que vender en ellas
Una de las claves que también ha estandarizado las ventas durante la COVID-19 es la venta digital, fundamental, imprescindible y sobretodo, necesaria para cualquier tipo de negocio.
Los usuarios cada vez más queremos comprar desde casa, tranquilamente, y después ya si tengo que devolver algo, me acerco a la tienda. Una de las costumbres más habituales y frecuentes en la moda por ejemplo, es comprar diferentes tallas de una misma prenda para probarnos en casa y sin mascarilla tranquilamente cuál es la que mejor nos sienta.
También de esta tendencia surgen los probadores virtuales, sin ir más lejos, Google acaba de lanzar junto a algunas de las marcas de cosméticos mundiales un probador de maquillaje en el propio buscador, de tal forma que combina el shopping con el espejo y podemos ver cómo nos sentirá el maquillaje antes de comprarlo.
4. MEMES y campañas a ser «memeficadas»
No sólo para interactuar entre los diferentes usuarios, sino más bien, como herramienta para las marcas, tanto es así, que según un estudio reciente el uso y la mención de memes ha crecido un 26% en el último trimestre del año, y sino, que se lo pregunten a Laporta, quién creó la campaña para las elecciones del Barça montando una lona gigante que ha servido a muchos para crear nuevos memes: el mismo mensaje y diferentes imágenes.
5. Redes sociales y Gaming
Otro de los fundamentos que hemos visto este año y que permanecerá a lo largo de todo el 21 es la combinación de redes sociales y gaming, la semana pasada hablamos de por ejemplo, una aplicación que nos permitía jugar a la vez que nos veíamos y que también nos permitía sincronizarlo con Fornite, para jugar con nuestra imagen.
Aunque también cabe mencionar otras plataformas que ya son enormes salones de reunión para los jugadores, estoy hablando de Twitch o YouTube, donde más de uno, genera reuniones para jugar a la vez con sus amigos.
6. El podcast
Cada vez más marcas se suman a la estrategia de crear su propio podcast en Spotify, Ivoox y otras plataformas, podríamos decir que son la evolución de las newsletters, sin embargo, este tipo de contenido que nos podemos encontrar de forma muy sencilla y que también son muy fáciles de crear (si tenemos una estrategia).
7. Abajo la desinformación
Una de las premisas que los usuarios más pedimos a las marcas que tienen presencia en redes sociales es que sean transparentes una obligación que cada vez tenemos en cuenta para los medios de comunicación. Estos días una de las imágenes que más ha circulado por la red ha sido unas imágenes del concierto de Raphael en el que se veía a multitud de gente aparentemente juntica, sin embargo, en contra de la desinformación se han empezado a compartir otras en las que se ven todas y cada una de las medidas que se tomaron para poder llevarlo a cabo y es que todos queremos una #CulturaSegura.
Ya no sólo los medios serán los responsables, sino las propias plataformas y nosotros, los usuarios, también seremos los responsables de denunciar y compartir la información que realmente sea verídica y contrastada.
8. El complejo conglomerado de las redes sociales
El crecimiento de todas las plataformas en el año 2020, en el que nos hemos volcado a lo loco, deja un panorama complejo para las marcas y es que, una vez más, la personalización del contenido en función de cada red social se va a convertir en una obligación, ya que nadie quiere ver el mismo contenido, en Facebook que en Instagram, que en Tiktok o en Twitter…por tanto, las marcas tendrán que invertir más en la creación de los contenidos adaptados según su estrategia a cada red social.
9. Responsabilidad social y marcas en redes sociales
Cada vez es más habitual ver cómo las marcas se suman a las diferentes campañas promovidas por la sociedad, haciendo sus propias publicaciones para sumarse a las diferentes causas. Por tanto, las marcas deben estar preparadas para posicionarse en una u otra postura de las noticias más de actualidad y ligadas al carácter social.
10. Haz una estrategia anual para tu marca
En definitiva, aúna todas las tendencias en un plan de comunicación que te permita planificar y hacer una estrategia coherente con la global de tu marca, sino sabes por donde empezar o te da una pereza terrible, escríbenos un mail, te daremos un presupuesto global para desarrollar esa y otras acciones estamos en info@cactuscomunicacion.es o en las redes sociales como @cactuscom 🙂