Saltar al contenido

¿Te hago un Bizum?

Te hago un bizum

Lo de pagar sin contacto es cada vez más frecuente y es que, tras la pandemia, se ha convertido en una tendencia ya arraigada entre todos los sectores de la sociedad.

Quizá pensar en tener un comercio electrónico implica disponer de diferentes métodos de pago, cada vez más distintos, que le ofrezcan confianza y que sean sencillos de utilizar.

Si nos paramos a pensar, en los tiempos más remotos uno de los métodos más seguros que teníamos para pagar era utilizar paypal, que aún hoy siguen funcionando a la perfección, y le ofrece al usuario una forma de estar seguro, ya que podía solicitar la devolución de su importe si no estaba satisfecho con la compra que había realizado. Sin embargo, tiene un gran inconveniente, sobre todo para el vendedor, ya que tiene que esperar más tiempo para poder hacer efectivo el importe de sus ingresos en cuenta.

Otro tipo de pago que cada vez se iba popularizando más era el pagar con tarjetas de crédito o débito, eso sí, las tiendas online tenían que ofrecer la suficiente confianza a los usuarios para que comprar no fuera un acto de fe, algo que sólo podían ir adquiriendo poco a poco, a través de la comunicación o las estrategias para que les conocieran como por ejemplo, la moda que hubo de colgar testimonios a diestro y siniestro de compradores, incluso en algunos casos inventados, por aquello de dar veracidad a los productos y servicios que se vendían en cada tienda.

Más tarde llegó Amazon, un espacio dónde podíamos comprar lo que fuera sin que nos diera ningún miedo, las tiendas o los vendedores que apostaron por el market place más importante (al menos por el momento), dónde la propia plataforma nos daba la confianza suficiente como para poder comprar sin miedo: ni a ser timado, ni a perder el producto por el camino.

Y ahora, quizá uno de los métodos de pago que más estamos utilizando sea BIZUM, y es que es una herramienta que está disponible en prácticamente todos los bancos y cajas, y cada vez más es un herramienta de pago disponible sólo para los pagos entre amigos, sino también para las tiendas online. Rápido, seguro y muy fácil de utilizar.

Seguro que más de uno, con su grupo de amigos o familiares ha dicho, «Ups, no tengo dinero, me lo pagas y te hago después un Bizum?» y es que se ha convertido en la forma más eficaz de no molestar al camarero con «bueno, a mi me cobras esto y aquello» sino que uno sólo paga y luego se arreglan las cuentas en función de lo que le suponga a cada.

Y la verdad es que, tiene más características positivas que negativas, no cuesta dinero, podemos hacer un Bizum por importe desde 0,10 céntimos hasta los 500 o 1000 euros, dependiendo de la entidad bancaria en la que tengamos nuestros millones y, no sólo pagar, sino que además podemos solicitar que nos envíen una cantidad concreta.

Para que veáis como ha evolucionado os voy a dar algunas cifras que realmente son escandalosas:

Por ejemplo, el número de altas que se produjeron al día en el año 2020: 20.100 y a día de hoy somos más de 13,5 millones de usuarios utilizando este servicio.

Desde que se creó allá por el 2016 el número de transacciones fue de 290 millones de operaciones de las cuales sólo 210 millones se hicieron en 2020.

De todas las operaciones que acabamos de mencionar se traducen en 14.000 millones de euros, de los cuáles sólo corresponden al año pasado unos 10.000 millones.

Si nos basamos en las tiendas online que han implementado este tipo de pago, hemos hecho más de 850.000 compras a través de las webs, y eso supone, un gasto medio de 64€ en cada una de las compras.

Para los que aún no lo hayáis utilizado el pago por Bizum en una web: el funcionamiento es muy sencillo, seleccionamos el tipo de pago, y nos llevará a una plataforma de pago en la que tendremos que introducir nuestro número de teléfono y la clave que hayamos escogido para el uso de nuestro Bizum, que podemos generar o cambiar en la propia aplicación de nuestro banco.

Desde finales del año pasado además, se ha convertido en una forma de pagar en los establecimientos, y por ejemplo, esta navidad se sumó a este servicio las administraciones y loterías del estado. Si seleccionamos este pago, tendríamos que generar un código QR que leerían en la administración. Con este sistema y teniendo en cuenta que diciembre sea uno de los meses en que más lotería se compra, se realizaron casi 7000 operaciones, cuya media fue de 71€.