Saltar al contenido

WikiTribune evoluciona a red social: WT: Social

  • por
WT:social

¿Qué es WikiTribune?

En los últimos años hemos escuchado un montón de veces el término «posverdad» esto son, las fakenews o las noticias que apelan a las emociones, las creencias o los deseos de las personas a las que van dirigidas. Son noticias sin fiabilidad y en las que la interpretación de los hechos se convierten en noticias que damos por fiables y verdaderas.

La desinformación se basa en la creación de corrientes de opinión que buscan principalmente aumentar los clics en las páginas web en las que se redactan estas fakenews. En esta línea hace un par de años, uno de los fundadores de la wikipedia, Jimmy Wales creó un medio de comunicación que ofrece artículos de investigación con interés social y ratifica o desmonta noticias falsas, WikiTribune.

Un proyecto que no tiene interés en generar clics y mucho menos publicidad, basándose en una máxima que hizo pública en la presentación del portal:

Las noticias están rotas, pero hemos descubierto cómo arreglarlas

Jimmy Wales, confundador wikipedia y creador de Wikitribune.

Cuando accedemos al portal encontramos diferentes enlaces con noticias de todo tipo, como os decía, es un servicio libre y gratuito, sin publicidad y en el que todo que quiera puede escribir un artículo, eso sí, pasa por la revisión de algún miembro del equipo (personas contratadas para eso) o un algún voluntario de confianza de la plataforma (usuarios que no están en plantilla pero son activos en plataforma verificando la información).

Las claves de esta página web son 4:

Fuentes visibles: los periodistas sólo escribirán artículos basados en hechos que puedan verificar y mostrarán siempre sus fuentes.

Gratis y sin publicidad: este medio se financia por los colaboradores quiénes pueden hacer «donaciones».

Comunidad y periodistas: hay algunos periodistas y también usuarios que ayudan a verificar y crear las noticias de la índole que sea.

Transparencia total: publica los datos financiero y va informando sobre cómo se gasta el dinero que ingresa.

De WikiTribune a WT: Social

¿Qué es?

Ahora, una vez establecido en internet, el fundador ha decidido ir un paso más allá y ha lanzado hace un par de semanas y se llama WT: Social.

Esta es una red social bastante diferente a las redes sociales con las que solemos acceder todos los días, en las que pretenden que los usuarios pasemos tiempo, accedemos a los contenidos patrocinados o nos guíen en la búsqueda de una opinión basada en nuestros intereses y likes.

Una de las razones de esta red social nueva, tiene tan solo dos semanas, es que el objetivo es que los usuarios accedan a información veraz sobre las diferentes y variadas temáticas que podemos encontrar en modo similar a los foros.

El perfil de cada uno

Cada usuario que se registra puede crear un perfil de forma gratuita, en el que como en otras redes sociales podemos añadir nuestra imagen de perfil y una de cabecera:

Perfil Lucía López en WT:Social

El sábado cuando me registré había 112960 usuarios, a fecha de hoy ha crecido bastante con 178181 usuarios, sin embargo, para acceder a todas las funciones de forma gratuita hay una lista de espera, deben aprobar el perfil, para eso hay una lista de espera, y yo estoy actualmente en el puesto 78940, aunque si queremos acceder de forma inmediata podemos pagar para acceder al perfil premium sin esperar a que nos validen el perfil pagando 12 dólares al mes o 90 al año. O invitar a algún contacto que acceda a la plataforma con alguno de los enlaces que nos ofrecen para eso en la misma página que nos explica en qué número de la lista de espera estamos.

Si quisiéramos avanzar posiciones en esta lista podemos hacerlo enviando invitaciones a nuestros contactos y podemos hacerlo seleccionando por amigos, compañeros del trabajo o familiares.

¿Cómo funciona esta red social?

La red social funciona accediendo como os decía, creando un perfil con un mail de contacto, una vez creado y admitidos en esa lista de espera, podemos empezar a compartir noticias, comentar las que otros han compartido o editar algunos de los artículos.

Una vez que estamos dentro de la plataforma podemos crear diferentes subwikis si no econtramos el que nos interese, existen en la actualidad de muchas formas, sin embargo, al llevar solo dos semaninas, podemos ver que no hay sobre todo lo que nos gustaría encontrar.

Otra de las cosas que podemos hacer es ver en tiempo real cuáles han sido los últimos cambios y, esto implica ver el contenido, los subwikis, los artículos que otros han subido a la red social. Una vez que accedemos a uno de ellos, nos da la opción de editar el texto, el enlace o las imágenes, ampliando o modificando partes de cada artículo.

También nos podemos unir a otros feeds para ver qué ocurre en el mundo o en determinadas zonas. Para eso, hacemos la búsqueda de la palabra clave sobre la que queramos encontrar información y nos podemos unir de forma rápida a ese subwiki y, cuyas actualizaciones aparecerán en nuestro muro:

La red social nos irá enviando diferentes mails informativos en los que nos van contando cómo está evolucionando y cómo van invirtiendo esfuerzos, uno de los mails es bastante curioso y es el contenido de uno ellos en el que explica, la Community Manager de la plataforma que: «Todo el mundo es bienvenido, pero me gustaría realizar una llamada especial a las mujeres, amigos LGTBI y de raza distinta a la blanca. Estáis poco representados en la moderación online, y por lo tanto, la moderación online no os protege como debería. Vamos a cambiar eso, juntos»

¿Debería hacerme una cuenta?

Esto de las redes sociales es como todo, cada uno escoge dónde y cómo quiere tener su presencia en internet, en esta ocasión, la red social WT:Social, la verdad es que pinta bien, entre otras cosas porque no habrá publicidad, porque podremos acceder a artículos verificados por diferentes usuarios de la comunidad y porque debemos estar conectados de la mejor forma posible, evitando que las noticias falsas nos hagan daño o nos intenten convencer sobre pensamientos con los que no estamos de acuerdo. Yo por el momento le voy a dar una oportunidad 😉

1 comentario en «WikiTribune evoluciona a red social: WT: Social»

  1. Pingback: Voy a crearme un perfil en redes sociales ¿cuál escoger? - cactuscom - el blog

Los comentarios están cerrados.